Quantcast
Channel: Charly Garcia
Viewing all 225 articles
Browse latest View live

Cómo se hizo "Clics Modernos"

$
0
0
En los primeros días de noviembre de 1983 se produjo el lanzamiento de una de las placas más exitosas del músico. Pocos días antes había ganado las elecciones Raúl Alfonsín y el país se preparaba para dejar atrás la oscura dictadura

Charly García en la etapa "Clics Modernos"
El segundo disco de estudio solista de Charly García tuvo la particularidad -entre otras que ya veremos- de ser lanzado al mercado en un momento histórico de la Argentina. El 30 de octubre de 1983, Raúl Alfonsín ganaba las elecciones con el 51,7 % de los votos y el país se preparaba para el retorno de la democracia cuando el 10 de diciembre el candidato de la Unión Cívica Radical (UCR) asumiría la Presidencia de la Nación.

En medio de todo ese fervor, Charly editaba en los primeros días de noviembre Clics Modernos, que, como su nombre lo indica, iba a ser un disco "moderno", dado el sonido new wave que le impregnó García.

Es imposible separar el contexto que vivía el país con este trabajo discográfico porque, sin dudas, hay una fuerte mirada hacia la realidad argentina. No es casualidad la relación de ese tono bailable del disco con la fiesta democrática celebrada en el país.

Charly posa feliz junto a Blaney

Continuar leyendo... »

Las mujeres más influyentes del rock nacional: María Gabriela Epumer

$
0
0
María Gabriela Epumer
La guitarrista y cantautora porteña María Gabriela Epumer fue una de las mujeres más talentosas del rock nacional. Nació el 1 de agosto de 1963 y falleció con tan sólo 39 años, el 30 de junio de 2003. Además de haber tenido un hermoso registro vocal, tocaba la guitarra como ninguna.

"La muerte de María Gabriela Epumer (…) fue una falla en el sistema: si había alguien que por su modo de vida no podía morir, era ella. Buscaba la luz, el día, la claridad y la serenidad; era lo anti dark. No prolongaba las noches, no frecuentaba toxicidades y sin embargo tampoco era una santa. Sus costumbres eran muy sanas, de acuerdo, pero formaban parte de su credo personal y nunca criticaba a nadie por no seguirlas. Podía divertirse como cualquiera, y sus comentarios maliciosos eran la delicia de sus compañeros. Por eso, Charly García, que siempre la adoró y sintió muchísimo su muerte, la apodó Dead Mosquit. Ella a su vez lo bautizó El Niño, por los continuos desplantes de García, pero también por la corriente del mismo nombre que desataba huracanes, tempestades y arrasaba ciudades. Era apropiado".

Las palabras del periodista Sergio Marchi, escritas en una nota publicada en Página 12 cuando se cumplieron 10 años del fallecimiento de la artista, describieron un aspecto no muy conocido por el público.

Al contrario de lo que se ve en el mundo del rock -donde todo parece ser descontrol-, Epumer llevaba una vida tranquila y era cuidadosa de su salud. Lamentablemente murió muy joven. Desde un primer momento, las causas no fueron claras. Sin embargo, la autopsia determinó que había sufrido un edema pulmonar.
María Gabriela Epumer en tiempos de Rouge junto a Claudia Sinesi, Ana Croti y Andrea Álvarez. (Foto: Andrea Álvarez)
Continuar leyendo... »

Charly García: a 35 años de un concierto histórico

$
0
0
El 26 de diciembre de 1982 el músico presentó en Ferro "Yendo de la cama al living". Repaso de aquel mítico día.

Día histórico. Charly, en Ferro, se despachó  con 22 temas y un concierto épico.
Era 1982. Serú Girán se estaba separando y a Charly García le había llegado el momento de encarar su carrera en solitario. Esa que muchos destacan por sobre sus bandas Sui Generis e incluso Serú.

Tumultuosa época para proyectar, para trabajar, e incluso para estar lúcido dentro de un contexto bélico. Mientras Argentina estaba en guerra con Gran Bretaña por las Islas Malvinas, el hombre del bigote bicolor cocinó su primer álbum "oficial" dentro de su camino en solitario: el laureado Yendo de la cama al living y lo presentó con bombos y platillos el 26 de diciembre de 1982, en el estadio de Ferro Carril Oeste, en Caballito, su barrio natal.

Y fue épico. Era el primer show del rock argentino en un estadio grande, de fútbol.

Es verdad que en ese año García había dado el puntapié inicial en su proyecto solista cuando Raúl de la Torre le encargó la banda de sonido de su película Pubis Angelical, disco homónimo con 15 canciones, que se grabaron junto a Ernesto Zoca entre mayo y junio de 1982 en Hollywood Paradise Studios, de Estados Unidos (y luego terminó haciendo la mezcla final junto a Amílcar Gelabert, en los Estudios Ion). Pero Yendo de la cama al living fue el gran comienzo. Y en simultáneo con Pubis Angelical el músico comenzó a preparar su disco debut -en el que toca la mayoría de los instrumentos- finalmente editado en agosto de 1982.



La canción que le dio título al disco fue su primer tema. Ese del ritmo aletargado que generaba un clima asfixiante, elocuente para describir la época en la que se vivía. Pero claro, Yendo de la cama al living no fue el único hit. Luis Alberto Spinetta, Pedro Aznar, Nito Mestre y León Gieco, los grandes invitados del disco, colaboraron para que la seguidilla de temas sean letales. Superhéroes (con la voz de Mestre); No bombardeen Buenos Aires; Vos también estabas verde; Yo no quiero volverme tan loco (con la voz de Gieco); Canción de dos por tres (y los solos de guitarra de Luis Alberto Spinetta); Peluca telefónica (mención aparte las impecables zapadas de Spinetta/Aznar) y la magnífica Inconsciente colectivo, completaron el debut solista de García, considerado uno de los mejores de la música argentina.

Ante 25 mil personas, acompañado por una banda integrada por Andrés Calamaro (teclados), Willy Iturri en la batería (con quien luego presentaría su próximo disco Clics modernos en vivo, junto a Pablo Guyot y Alfredo Toth), Cachorro López (bajo) y Gustavo Bazterrica (guitarra), Charly García brindó uno de los recitales más recordados del rock nacional.

Los músicos llegaron en un Cadillac rosa y antes de la presentación de García tocaron Los Abuelos de la Nada -producidos por Charly- y Suéter -a los que no les fue muy bien-. "Luis Alberto (Spinetta) estaba entre la gente, iba a subir al escenario, pero no pudo llegar entre tantos autógrafos", contó el propio García unos días después del show. "Lo habíamos hablado antes", había agregado.

Además de repasar cada uno de los temas que integró Yendo de la cama al living, García compartió algunas canciones de su paso por Sui Generis, Porsuigieco, La Máquina de Hacer Pájaros y Serú Girán.

Arrancó con Pubis angelical y entre medio de cada una de las canciones de Yendo de la cama al living, siguieron No llores por mí, Argentina, Viernes 3 A.M, Desarma y sangra y Cinema verité (Serú); Marilyn, la Cenicienta y las Mujeres, No te dejes desanimar e Hipercandombe (La Máquina de hacer pájaros) además de Antes de gira (Porsuigieco); Quizás porqué, Cuando yo me empiece a quedar solo y Bienvenidos al tren (Sui Generis), Los dinosaurios (que luego lo incluiría en Clics Modernos, de 1983) y Cómo me gustaría ser negro (una extraña canción que García grabó en el '83 como invitado para el disco Moro-Satragni de Oscar Moro y Beto Satragni).

Si bien fue un impecable concierto de 22 temas en total, el momento épico y más recordado de aquella noche del 26 de diciembre de 1982 se produjo cuando sobre el final de No bombardeen Buenos Aires una lluvia de proyectiles de utilería cayó sobre la escenografía, a cargo de la artista plástica Renata Schussheim.



Por Martín Muti

Fuente: Clarín

El blog de Charly Garcia (hecho por DIOS)

El día que Charly García bombardeó Buenos Aires

$
0
0
El poster del histórico show de Charly García en Ferro, en 1982.
Aún estábamos bajo la dictadura militar, pero en su versión post-Malvinas y en inminente retirada para preparar el retorno a la democracia del año siguiente. En ese contexto, escuchar prácticamente el estreno de Los dinosaurios de boca de Charly García fue tan emotivo como valiente. Sabíamos que no había nada más grotesco y patético que imaginar a los dinosaurios (uniformados) en la cama.

Yo tenía 18 años y acababa de terminar quinto año, así que el plan de seguir festejando junto a compañeros era más que tentador. Éramos unos diez chicos y chicas, muchos de ellos asistiendo por primera vez a un recital, y nos sentíamos en un clima de libertad digno de Woodstock, con la cancha llena de fans dispuestos a cantar los temas de Yendo de la cama al living a viva voz en una calurosa noche de verano.

Vale recordar que por entonces no era nada habitual ir a recitales en canchas de fútbol. Quizás había habido un puñado en la última década (Santana, Queen y poco más), así que el evento era todo un acontecimiento. Charly, provocador como siempre, aparecía en el ticket de entrada con una foto dentro de un televisor y junto a una marca tipo Fiorucci, hecho que escandalizó al tan prejuicioso mundo rockero de la época, y que provocó su posterior letra en Dos cero uno: “Él se cansó de hacer canciones de protesta y se vendió a Fiorucci”… Semejante show no podía ser un recital más, y por eso no faltaron invitados de lujo como Nito Mestre (que deslumbró a todos al completar el 50% de Sui Generis para hacer Bienvenidos al tren en el bis y Superhéroes antes), Mercedes Sosa (que reiteró su famosa versión de Cuando ya me empiece a quedar solo de su inmortal disco en vivo) y Pedro Aznar (sumando la necesaria cuota Serú Girán y también el humor de Peluca telefónica).


Los temas se fueron sucediendo sin dar respiro a la capacidad de asombro, pero lo verdaderamente espectacular llegó al final, cuando los efectos especiales de Trentuno bombardearon con fuegos artificiales –literalmente- a la escenografía de fondo realizada por Renata Schussheim, que parecía reproducir edificios de Buenos Aires. Había cables que atravesaban la cancha desde el fondo y pasaban por encima de nuestras cabezas, y ahí se deslizaban los “disparos” luminosos, exorcizando los años de terror azul y la absurda guerra donde murieron jóvenes de nuestra misma edad.

Charly García, una vez más, consiguió con sus canciones y hasta un detalle visual, sintonizar a la perfección con el inconciente colectivo y nos regaló dos horas de felicidad pura, para bailar y cantar sobre los escombros de un país triste que quería recuperar la alegría.

Por Marcelo Fernández Bitar

Fuente: Clarín 

El blog de Charly Garcia (hecho por DIOS)

Charly García llenó de rock la noche de Punta del Este

$
0
0
El músico se presentó en un recital de su amigo el Zorrito Von Quintiero que cumplía años, también tocó con ellos Rubén Rada
PUNTA DEL ESTE.- Cuando era niño, festejar su cumpleaños era un problema. Los amiguitos estaban de vacaciones y reunirlos para la fiesta implicaba un riesgo alto de frustración. Por eso, ya de grande Fabián Quintiero , más conocido como el "Zorrito Von Quintiero", se saca las ganas de hacerlo a lo grande, rodeado de músicos y tocando en un escenario. Pero este año, para sus 52 velitas, la fiesta fue demasiado, con un despliegue de rock fusión con ritmos típicos del Río de la Plata, con un invitado de lujo que emocionó a los pocos privilegiados que pudieron verlo para contarlo.

Había llegado por la tarde en un vuelo desde Buenos Aires, y cuando menos se esperaba apareció en el piano para tocar como si nada. Charly García ahí, en el escenario del coqueto quincho de "Medio y Medio" de Punta Ballena, con unas 100 personas en las mesas y algunos curiosos asomados a la ventana, estirando el brazo con un celular para grabar un videoclip propio. No había sido anunciado por lo que todo quedó reducido al público habitual del ciclo de recitales del local.

Charly ahí, tocando y cantando, y una banda potente y pasional que llenaba de rock ese rincón del este uruguayo. Músicos de sangre, como Matías y Julieta Rada, y un percusionista que ya es legendario con los tambores de los barrios Sur y Palermo montevideano: el Lobo Núñez.

Zorrito Von Quintiero junto a Julieta Rada y la banda hicieron el recital de cada martes, Rockero y Julieta, que siempre tiene invitados pero nunca algo como esto. El histórico rockero argentino, fundador de Sui Generis metió una gran versión de "Rezo por vos", la canción que compuso con Luis Alberto Spinetta y luego "Tu Amor", escrita con Pedro Aznar.
Continuar leyendo... »

La Torre de Tesla

$
0
0
Charly García estaba alejado de los escenarios. Su último gran show había sido en el centro cultural Caras y Caretas, en el inicio de 2017, y durante el resto del año se llamó a silencio. Tuvo, es verdad, una aparición relámpago este verano en Punta del Este, cuando tocó un par de temas por el cumpleaños del Zorrito Von Quintiero.

Sobre el repertorio, estarán las canciones de su último disco, "Random". Seguramente sonarán, entre otras, "Lluvia", "La Máquina de ser Feliz" y "Primavera". También habrá clásicos, obviamente. "El espectáculo se llama 'La Torre de Tesla'"

En cuanto a los músicos que lo acompañarán, la formación será la habitual: el Zorrito Von Quintiero, en los teclados, Rosario Ortega, en los coros, y los chilenos Kiuge Hayashida, en guitarra eléctrica, y Toño Silva, en batería.

Las entradas estarán a la venta desde las 11 del miércoles, en la boletería del teatro y por Ticketek desde las 11:00am en el siguiente link:
http://www.ticketek.com.ar/charly-garcia/teatro-coliseo

Continuar leyendo... »

Sold out

$
0
0
El jueves de esta semana el ícono del rock nacional actuará con su banda en el Teatro Coliseo. En menos de una hora sus seguidores arrasaron con las entradas disponibles
Foto: Gentileza Nora Lezano/Sony Music
 El regreso de Charly García a los escenarios después de 11 meses será con el teatro Coliseo con un lleno total: las entradas para el concierto del jueves 15 se agotaron en menos de una hora.

La fila virtual para comprar en Ticketek tenía una espera de 30 minutos a las 11, horario en que podían comenzar a adquirirse las localidades para el espectáculo titulado por el ícono del rock nacional "La torre de Tesla". A las 11.44, la ticketera anunció que ya no había entradas disponibles. Las ubicaciones iban de 2000 pesos a 800.

El anuncio del recital en el Coliseo llegó con poco tiempo de anticipación. El entorno de Charly García dio la noticia en redes sociales el martes 13 por la tarde.

En la cuenta oficial del músico, informaron que actuará con la banda que lo acompaña habitualmente, con el Zorrito Von Quintiero en teclados, Rosario Ortega en coros, y los chileños Kiuge Hiyashida y Toño Silva en guitarra eléctrica y batería, respectivamente. El repertorio incluirá, aseguraron, canciones de su último disco, Random, y los clásicos de su carrera.

El productor José Palazzo compartió una imagen tomada en la sala de ensayo donde Charly y su banda se preparan para el show. Además, en otro tweet aseguró que habrá más fechas del espectáculo "La torre de Tesla".


Continuar leyendo... »

El genio baja otra vez de su torre con un show sorpresa

$
0
0
Las entradas para esta noche en el Coliseo se agotaron en menos de una hora; a casi un año de su último recital, Charly decidió volver a escena con La Torre de Tesla como leitmotiv (Sebastián Pani)

"Alto en la torre nació mi voz,
se hizo viento y flotó.
Con la tuya se fundió
en el atardecer.
Cierro mis ojos y te veo,
mas no tengo miedo a caer
si sostienes toda mi estructura
y me haces bien"
"Alto en la torre", Sui Generis

Charly García siempre vuelve, y a casi un año de su último show -anunciado con un día de antelación y en el Centro Cultural Caras y Caretas, con capacidad solo para 200 personas-, anteayer repitió la modalidad "concierto de guerrilla" y comunicó a través de las redes sociales que regresaría a los escenarios esta noche, en el Teatro Coliseo. Confirmando una vez más la fortaleza de la unión con sus seguidores, las entradas se agotaron en menos de una hora y en las inmediaciones del teatro se vieron largas colas y muchos jóvenes y no tanto desesperados por hacerse de un boleto para viajar codo a codo con Charly en esta nueva aventura.

"Las entradas para el show sorpresa se agotaron en menos de una hora... Habrá más torres pronto", aseguró José Palazzo, productor del show y amigo del músico, para calmar a quienes se quedaron sin entradas y haciendo referencia al título conceptual con el que Charly anunció este concierto: "La torre de Tesla".

"Ayer, en los ensayos, vi realmente a un tipo feliz. A Charly le hace muy bien tocar y por eso todos los que lo queremos, lo apoyamos y lo ayudamos para que pueda hacer este show", contó Palazzo.

En los últimos años, García ha estado recluido en su hogar sin demasiadas apariciones públicas. Si una década atrás se hacía omnipresente con su conducta say no more, arriba y abajo del escenario, ahora el bigote bicolor parece vivir cómodo en su torre, viendo la vida pasar, mirando películas (¿qué más se puede hacer?), componiendo música en sus iPads, yendo de la cama al living, otra vez, pero sin la vertiginosidad de otros tiempos.

"Hace tres semanas Charly me dijo que quería volver a tocar, que estaba cansado de estar inmóvil y no subir a un escenario", revela Palazzo, también productor y mentor del festival de rock más grande del país, Cosquín Rock. "Y tengo la esperanza, si Dios quiere, de que este sea el primero de varios. Por eso les digo a los fans que se quedaron sin entradas que tengan paciencia. Porque no es que Charly va a volver y va a tocar en River. La idea ahora es dar pasos cortos. Es lo que hay hoy y los que estamos con él lo tenemos que seguir. A él le hace bien dar estos pasitos cortos y no pensar en delirios y terminaron con algo que le haga mal, que lo estrese. Este tipo de shows están buenos, lo mantienen activo y sin la presión de tener que hacer un regreso más grande en un estadio o donde sea".
Continuar leyendo... »

La música es mi oxígeno

$
0
0
Charly García en la noche del 27 de febrero. "Compuse mis últimos tres discos sin salir de esta cama.". Foto: RollingStone/ Nora Lezano
Es la casa de siempre, pero es otra casa. un departamento de paredes blancas, con el baño reciclado, el mobiliario sobrio, los pisos flotantes y un dormitorio que conserva el rastro de los años de pánico, locura y constant concept: la alfombra bordó, picada como el pellejo de un animal rapiñado por los buitres. La habitación, ese símbolo nacional con vista al Alto Palermo, es una zona mixta entre el pasado y el presente. Hay un televisor de mil pulgadas clavado en mute en el canal América, cajas de sonido apiladas en las mesas de luz, más elementos de audio sobre la colcha -un parlante Bang & Olufsen en forma de cilindro, el iPad mini en el que graba su música nueva, vinilos de Lennon y Bowie girando en una valija tocadiscos Crosley celeste-, y montones de artefactos en desuso almacenados en un placard sin puertas. Acostado en falsa escuadra, a los 66 años, con una remera negra de los Who y las secuelas de una fractura de cadera ya solidificada, Charly García contempla el espectáculo del mundo desde su lugar de siempre.

"Compuse mis últimos tres discos en esta cama", dice Charly, con las heridas a la vista pero el ánimo bastante arriba. "Yendo de la cama a la cama."

Cuando dice "mis últimos tres discos" se refiere al semimaldito Kill Gil (2009), a Random (2017) y a uno que todavía está en proceso, tentativamente titulado La torre de Tesla (el mismo nombre que le dio a su extraordinario show del 15 de febrero en el Teatro Coliseo), que por el momento se compone de siete archivos salvados en una carpeta de iTunes.

¿Cuál es la idea detrás de todo esto?

Tesla, la utopía, desconcertar.

¿En qué se va a diferenciar de Random?

A mí Random me va más para el corazón. Me parece un disco amoroso, bueno. Era un disco aleatorio, justamente. Éste quiero que sea riguroso. No sé por qué. Debe ser por eso de 2001, de que las máquinas dominan el mundo.

Para explicar menos y escuchar más, Charly conecta el iPad al parlante y hace sonar versiones regrabadas de "In the City that Never Sleeps" y "King Kong", dos bellas canciones de Kill Gil con las que parece tener una fijación. En el Coliseo había dicho, antes de tocar esos temas, "esto lo grabé ayer", y en su casa repite el comentario: "Ésta la grabe ayer", "esta otra antes de ayer". Puede ser un loop mental, o puede que esté buscando en estas canciones las pistas difusas para un rumbo nuevo ("así como la gente tiene sueños recurrentes, yo tengo melodías recurrentes", le dijo a Rolling Stone hace veinte años), y por eso las va registrando una y otra vez.

"Es su manera de trabajar", dice Tato Vega, un ultrafan convertido en asistente de tiempo completo y técnico de grabación en esta etapa de Charly. "Capaz que puede estar una semana grabando un mismo tema de los Beatles y después no lo vuelve a escuchar más. Busca inspiración en el trabajo."

También busca inspiración en las películas de Stanley Kubrick y en toda la música que lo formó: además de los Beatles, recurre a los Byrds, The Who, Todd Rundgren... Esos nombres aparecen en la conversación a cada rato, en anécdotas sobre los encuentros que tuvo con ellos a través del tiempo y que lo hacen sentir parte de una aristocracia internacional del rock, sobreviviente de una casta mítica a punto de desaparecer. Evoca la zapada que compartió con Jim McGuinn, de los Byrds, cuando vino a la Argentina en 2011. Habla de su encuentro con Pete Townshend ("uno de mis ídolos máximos") en La Plata: "Me dijo que a veces hay que aprender a morir, más que a vivir". La vez que conoció a Rundgren ("mi versión de 'Influencia' le pareció muy moderna") o cuando pasó a saludar a Ringo Starr en el Luna Park ("le di un poco de miedo"). También nombra a Andrew Loog Oldham, el legendario primer manager de los Rolling Stones, con el que mantiene una relación de años. "Me presentó a Tony Bennett. Yo estaba en un pasillo de un estudio, grabando 'Happy and Real' y Bennett me dijo: 'Es el mejor tema de los últimos cinco años'. Y yo me morí." Hay lugar para el resto de los Stones, obviamente: "A Mick Jagger le doy un poco de cosa. El fan mío es Keith Richards. ¿Será verdad que se esnifó al viejo?".
Continuar leyendo... »

Lo prometido es deuda: Show confirmado

$
0
0
Charly García se quedó con ganas de más luego del impecable show que brindó en febrero pasado en el teatro Coliseo. Tanto él, como su entorno, prometieron más shows para este año. Promesa que es un hecho: el prócer del rock nacional se presentará en el teatro Gran Rex el próximo lunes 30 de abril.

Allí, Charly estará acompañado por sus conocidos de siempre, el Zorrito Fabián Quintero en teclados, Kiuje Hayashida en guitarras, Toño Silva en batería, Carlos González en bajo y Rosario Ortega en voz.

A diferencia del último show que García y los suyos brindaron en el teatro Coliseo, -llamado "La torre de Tesla", anunciado dos días antes y agotado en media hora de venta online-, esta vez cambiarán "un poco" el listado de temas, según confirmaron desde el entorno de Charly a Clarín.

De este modo, se seguirán enfocando en compartir algunas canciones de Random -el álbum que García lanzó hace un poco más de un año y que cosecha siete nominaciones a los premios Gardel-, como Lluvia, Rivalidad, La máquina de ser feliz, entre otros, además de sus innumerables y eternos clásicos.

Dando cuenta de su notable mejoría, Charly García vuelve al ruedo musical. Luego de su recital en el Coliseo, de haber tocado junto a Turf en Vorterix el sábado 7 de abril, y de haber grabado hace pocos días los temas La otra salida y Todo a pulmón de Lerner junto a él y Geoff Emerick en el estudio El Pie, García cumple su promesa de volver a presentarse en vivo este año y demuestra que su capricho es ley, más allá de la fragilidad de su salud.

Las entradas estarán a la venta "a partir de esta semana". Sería otra vez a través de Ticketek y en la boletería del teatro.

Fuente: Clarín
El blog de Charly García (hecho por DIOS)

Una pasión argentina: Charly agotó en 15 minutos

$
0
0
Charly García en el Teatro Coliseo. (Foto: Martín Bonetto)
Charly García sigue rompiendo récords. En cuestión de minutos, precisamente en 15, el prócer del rock nacional agotó las localidades del teatro Gran Rex, donde se presentará el próximo lunes.

Desde la noche del jueves, cientos de personas aguardaban que abran las boleterías del teatro de la calle Corrientes. Ya en plena madrugada hubo cuatro cuadras de cola para sacar entradas de un nuevo show de García, denominado "La torre de Tesla".

Como ocurrió en su pasado recital de febrero, realizado en el Teatro Coliseo, Charly volvió a agotar las localidades en cuestión de minutos. Aquella vez ocurrió en media hora. Y esta vez, los fanáticos arrasaron las boleterías y el sistema Ticketek en tan sólo 15 minutos. Así, García batió un nuevo récord: se agotaron las entradas para verlo en la mitad del tiempo en un teatro, como el Gran Rex, que duplica en capacidad de espectadores al Coliseo.

El espectáculo que brindará Charly se llamará, nuevamente, "La torre de Tesla", y estará acompañado por sus conocidos de siempre, entre ellos, el Zorrito Von Quintiero, Kiuge Hayashida, Carlos González y Toño Silva, según refleja la foto de un ensayo, posteada por el productor José Palazzo en su cuenta de Instagram.

Continuar leyendo... »

Lo hizo de nuevo

$
0
0
Ph: Infobae
20,30 hs. decía la entrada en letras negras y fondo amarillo. Mi ansiedad pudo más, treinta minutos antes de lo pactado ya estaba sentado en mi butaca. Con el programa en la mano, donde “Charly García Lange” presenta La Torre de Tesla, o: Como Deje De Preocuparme Por El Gobierno y Ame La Torre. Un claro guiño al afiche de la película “Dr. Strangelove” de Stanley Kubrick.
A los pocos minutos la primera ovación. La gente se para, comienza a aplaudir y un tímido David Lebon saluda al casi repleto teatro. Le cuesta llegar a su asiento, la cantidad de fotos de los fans y el “David, David”, que rebota por las paredes.

Se acerca el comienzo y un segundo estruendo, ésta vez para uno de los fundadores de Divididos, el gran Ricardo Mollo. Claramente, nadie se quiere perder la fiesta, mucho rostro famoso. Pero sobre todo, los fieles, esos que van siempre. Los aliados, le dicen algunos, la banda de Say No More o El aguante, como usted guste. Como Walter Congil,  Omar González o Freddy Berro, por nombrar sólo a tres.

Faltan diez minutos para las 21,00 horas, las luces se apagan y se escucha la voz del Maestro dicendo: “telón”, junto con los primeros acordes de “No soy un extraño”.
 Es el momento clave, no puedo dejar de emocionarme, se me nubla la vista, ahí está él, vestido de negro, impecable con un sombrero que le da un toque de distinción. Nuevamente, en el maravilloso Gran Rex, donde tantas veces nos hizo feliz. Se me vino a la mente la presentación de “Parte de la religión” en 1987, en el mismo Teatro.  Más de 30 años y cientos de shows después la magia sigue intacta.

Disculpen. Volvemos al show, sigue con “Instituciones”. Luego “Cerca de la revolución” y ya nadie está sentado.
Lúcido, ácido, atento, contento, dispuesto a mandar mensajes a propios y a extraños, como ayer, como hoy, como siempre.

Juego de luces y Charly larga: “decían que estaba acabado y que no podía componer más…”, pausa y hace sonar a “La máquina de ser feliz”. Y lo logra. Esas 3.200 almas presentes son felices.
Sigue con “King Kong” y luego “Lluvia” de su último disco, Random. Y allí me doy cuenta, que este “extraterrestre musical, nos está revolcando por distintas décadas. Del 70 nos lleva al 90, de allí al 2010, luego a los 80, para traernos de un sopapo a hoy. Que decirles que ya no sepan? queridos lectores, pero la vigencia, la narración de cada una de las épocas vividas, es una de las tantas virtudes de éste señor. Siempre tiene algo para decir, para contar, para describir. Para musicalizarnos la película de nuestras vidas.

Por eso en la próxima entrega de los Premios Gardel tiene 7 nominaciones, ahora, en este 2018. Hola! Capif? Graben en el de oro el nombre de Charly García. No perdamos tiempo. Ups, me sale el fan.
Sigue la catarata de hits con “Rezo por vos”, en coautoría con Luis Alberto Spinetta. Es el momento que no hace falta que nadie arriba del escenario la cante, estamos todos abajo haciéndolo.

Allí están, los infaltables chilenos (Toño Silva, Kiuge Hayashida y Carlos González) junto a Rosario Ortega, los cuatro con guardapolvos blancos. A la derecha en teclados, con impecable saco, también de color blanco el Zorrito Quintiero, el que tiene la discografía del Maestro grabada a fuego en su cerebro y nunca dejará un bache o un acorde sin sonar. A la derecha, nuestro Chopin contemporáneo, en un sillón de cuero negro. En el medio del escenario, la Torre de Tesla, atrás en pantalla dividida, se proyectan imágenes durante todo el recital. Es aquí que quiero mencionarles que deberíamos hacer una crónica exclusiva de la parte visual. Cada una de las imágenes, fragmentos de péliculas, fotos, etc. están pensadas cuidadosamente. Nada está librado al azar. Y viendo cada una de ellas, sabemos quién las eligió. El cinéfilo, el dibujante, el pintor, Carlos Alberto García Lange.
Espero que algún colega amigo se ocupe de contar sobre ello.

La música no para, le acercan una guitarra, corre el teclado y “Fax U” es lo que sigue. Después viene “Otro” y “Reloj de plastilina”. Lástima nacer y no salir con vida”, una de las mejor frases del “Quía”.
Rosario se saca el guardapolvo y aparece con un sexy vestido, a lo cual Charly grita: “rompan todo”. Nos cuenta que la siguiente canción se la hizo a su vecina (N. de la R.: cuando vivía en la calle Ugarteche). Y comienza con “Rivalidad”.

Termina y mira al público comentando con voz socarrona: “con ésta canción, empezó mi decadencia”. Y las carcajadas inevitables junto a los primeros acordes de “Yendo de la cama al living”. Tira el sombrero, la gente corea “Charly, Charly,!!! El nos hace el acompañamiento con el teclado. La comunión ya estaba dada.
Cuenta que: “este es mi primer éxito en Estados Unidos y suena “In the City that never sleeps”, con nuevos arreglos, modernos, contundentes.

Un fuerte grito sale de la platea: “Vamos Charly !!!”
“A dónde?” pregunta el bigote bicolor.

Es el turno de “Asesíname”y el clásico final beatle , “one, two, three, four, five, six, seven, all good children go to heaven. Love, love, love, John Lennon”.
Como no iban a estar los cuatro de Liverpool? Si fueron quien despertaron a ese niño prodigio de sólo 13 años, que ya era Profesor de Piano”.
Continuar leyendo... »

¿Por qué seguimos eligiendo a Charly?

$
0
0
Había un chiste en un viejo libro de historietas sobre Woody Allen que mostraba la caricatura del director de cine de niño, en un circo, mirando a un nutrido grupo de payasos entrando de a uno en un auto minúsculo. El pequeño Woody tenía una reflexión típica de su carácter: “Cuando todos se preguntan cómo hacen (entrar tantos en un auto), yo me pregunto por qué lo hacen”.

El chiste sirve de pretexto para unir a dos genios, ambos muy cinéfilos -uno como realizador, actor y guionista, y el otro como músico y ocasional actor-: Allen y Charly García.

Porque la idea de esta columna, más que contar el cómo, es intentar descubrir el porqué de lo que sucede con Charly García.



El cómo lo sabemos: casi desahuciado por sus problemas físicos, con una cadera que lo tiene a maltraer y una vida de excesos, el año pasado Charly se despachó con un muy buen disco, Random, con canciones originales. La industria lo festejó: con siete candidaturas, es el más nominado a los Premios Gardel. La gente lo festejó aún más: sólo anunciándolo en las redes, en una tarde de marzo de 2017 agotó las 385 butacas del teatro Caras y Caretas; en febrero de 2018 en 30 minutos consiguió lo mismo con las 1.600 localidades del Teatro Coliseo; y su show del lunes pasado en el Teatro Gran Rex necesitó solamente de 15 minutos de venta para tener sus 3.200 butacas ocupadas.

Los tres conciertos mencionados tuvieron una característica común, público de varias generaciones. A Charly lo siguen sus contemporáneos (tiene 66 años) y los hijos y los nietos de sus contemporáneos. Es notable en sus shows ver cómo chicos de 20 o 21 cantan verso por verso cada una de sus canciones, aunque sea Instituciones, fechada en 1974. En el Coliseo me tocó estar sentado al lado de una chica de esa edad que mientras cantaba Los dinosaurios (1983) lloraba sin parar, en una catártica combinación de angustia y alivio.

Entonces, ¿por qué Charly?
Continuar leyendo... »

Billy Bond: "Voy a hacer el musical de Charly García"

$
0
0
Bond-García: como hermanos
Fue uno de los grandes momentos del show de Charly García en el Gran Rex, el lunes pasado. Al piano, el anfitrión recibió con loas a su par, Billy Bond, quien fuera su primer productor y artífice. Juntos, se zambulleron en una potente versión de Loco, un clásico de historia cruzada: fue uno de los temas iniciales de Serú Girán, aunque nunca lo grabaron. Sí, en cambio, fue grabado por Bond en la banda fantasma Billy Bond and the Jets, que no eran otros que los Serú camuflados.

Como sea: Charly sonreía como un niño y su amigo, leyenda del rock argentino, volvía a cantar en Buenos Aires después de 44 años. “Sí, yo creía que la última vez había sido aquella del incidente histórico en el Luna Park, cuando la gente todavía dice que pedí que rompan todo, pero ahora que me hacés acordar la última fue en el Circo de Carlitos Balá, en la calle Las Heras. Así éramos con La Pesada, también estuvimos en Argentinos Juniors en el show del triunfo peronista del ‘73 y, varias veces, en la Villa 31 porque yo era muy amigo del Padre Mugica”, sintetiza el saludable señor de 74 años, bautizado hace esa cantidad de tiempo como Giuliano Canterini, en su Italia natal.

El tipo que fuera dueño de La Cueva, gestara La pesada del rock and roll y produjera unos 100 álbumes del rock argentino, asegura que no se alimenta de lo que fue, sino de lo que es. “A mucha gente le falta una parte de Billy Bond. En Brasil hace décadas que produzco y dirijo grandes espectáculos de teatro. En los últimos 20 años hice Los Miserables, La Bella y la Bestia, Rent, El beso de la mujer araña. Tengo un staff de 200 tipos y soy socio operacional de más de diez teatros en todo Brasil. Yo vivo en San Pablo, pero la red tiene en San Pablo, Rio, Porto Alegre, Recife, Fortaleza y Natal”.


-¿Entonces?
Continuar leyendo... »

Premios Gardel 2018: Charly García arrasa en la primera parte de la entrega

$
0
0
El músico puso primera en su duelo con Luciano Pereyra por el Oro de la 20 edición de los premios, al ganar cinco de las siete ternas en las que está nominado, entre ellas, las de Producción del año y Mejor Video Clip.
"Random", de Charly García, se llevó la categoría Ingeniería de Grabación. (Foto: Martin Bonetto)
Si bien el plato fuerte de la entrega de los premios con los que CAPIF reconoce las producciones discográficas del año está programado para después de las 22, desde las 17 se entregan en la Sala Argentina del CCK las estatuillas correspondientes a diferentes ternas.

Mejor Diseño de Portada: "Random" - Charly García/Alejandro Ros

Mejor Video Clip: "Lluvia" - Charly García

Producción del Año: "Random" - Charly García

Ingeniería de Grabación: "Random" - Charly García / N. Ottavianelli / Nelson Pombal / Joe Blaney / Ted Jensen / G. Vega / Fernando Caloia


Continuar leyendo... »

Charly García se llevó por tercera vez en 20 años el premio Gardel de Oro

$
0
0
Palito Ortega le entregó a Charly García el Gardel de Oro
El gran Charly García se llevó esta martes aplausos, ovaciones y el cariño de todo el ambiente musical en la entrega de los Premios Gardel que lo tuvo como gran protagonista, ya que se llevó seis estatuillas, incluido el de oro,  por su último trabajo discográfico "Random".

El referente del rock nacional, que publicó "Random" a comienzos de 2017, obtuvo cinco galardones en la jornada organizada por la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF): Mejor Álbum Artista Masculino de Rock, Producción del Año, Mejor Videoclip, Mejor Diseño de Portada e Ingeniería de Grabación y Álbum del año.

"Recibimos estos premios en nombre del jefe", agradeció el bajista Fabián "Zorrito" Quintiero al obtener uno de los premios en nombre del artista, que llegó recién al final de la premiación para recibir la estatuilla dorada.  Mientras que Rosario Ortega, que acompaña con su voz a Charly, subrayó que el histórico artista es "lo mejor que le pasó a la música argentina".

Durante la gala en el Centro Cultural Kirchner (CCK) hubo espectáculos de Miss Bolivia, León Gieco, David Lebón, Leo García y Benito Cerati, entre otros artistas.

Recordemos que Charly García ya recibió el galardón de Oro en 2002 y 2003. Con este  igualó el récord de Abel Pintos, que ya tiene tres estatuillas doradas, de las ediciones de 2013, 2014 y la del año pasado.

Mejor Diseño de Portada: "Random" - Charly García/Alejandro Ros

Mejor Video Clip: "Lluvia" - Charly García

Producción del Año: "Random" - Charly García

Ingeniería de Grabación: "Random" - Charly García / N. Ottavianelli / Nelson Pombal / Joe Blaney / Ted Jensen / G. Vega / Fernando Caloia

Mejor álbum artista masculino de rock: Charly García – Random

Álbum del año: "Random" - Charly García - Gardel de Oro


En el final de la gala, Charly dedicó el premio a Carlos Gardel, María Gabriela Epumer, el "Flaco" Spinetta,  el "Negro" García López, Prince y Cerati. Luego, el genial cantante interpretó "Inconsciente colectivo" junto a la Orquesta Sinfónica.

Fuente: Infobae
 
El blog de Charly García (hecho por DIOS)

Para hacer rock hay que sangrar

$
0
0
Premios Gardel 2018. Say No More volvió para quedarse, y de paso ganar seis estatuillas.
Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis y, en el medio de ellos, el Gardel de Oro . En un camarín improvisado, en un primer piso y en la diagonal que muestra la lluvia intensa y la intersección vacía de Leandro Alem y Corrientes, Charly exhibe las siete estatuillas con las que cierra un ciclo: el de su regreso al disco (Random) y el de su retorno a los escenarios (este año ya se presentó en dos oportunidades, en los teatros Coliseo y Gran Rex). Rodeado de sus músicos y amigos Fabián "Zorrito Von" Quintiero, Kiuge Hayashida y Toño Silva, nos recibe con una sonrisa, muy buen humor y predispuesto a conversar.

En el cierre de la ceremonia número veinte de los Premios Gardel , Charly recordó a músicos vitales en su trayectoria. Les dedicó el premio a María Gabriela Epumer, Luis Alberto Spinetta, El Negro García López, Prince, Gustavo Cerati y también a Gardel, ese símbolo que abraza a todos los músicos argentinos. "Me dolió mucho cuando se fueron El Negro García López, Gabriela, realmente eran amigos míos. Lo dije de corazón. Y es gente que hizo mucho por mí en situaciones bravas".

Cuando se le pregunta si este Gardel de Oro, el tercero de su cosecha, tiene un gusto especial, el autor de "Inconsciente colectivo" (canción con la que cerró la ceremonia junto a la Sinfónica dirigida por Popi Spatocco) apela a su ´humor característico. "Recién le pasé la lengua para saberlo". Después, ya más serio, hablará de que lo disfruta como una venganza, aunque prefiere recordar a sus amigos. A los que ya no están, pero también a los que siguen acá, a su lado. "Como Palito que recién vino a verme".

-Estos siete premios Gardel te sorprenden en un muy buen momento. Es tu año más activo en una década.

-Y estoy preparando otro disco, La torre de Tesla. Como cualquier utopía cuesta pero va a salir.
Continuar leyendo... »

Lo del autotune no fue contra las mujeres ni contra el trap

$
0
0
En el camarín improvisado del primer piso del ex Correo, Carlos García Moreno celebra haber ganado por tercera vez consecutiva el Oro –el último lo recibió quince años atrás– por el Album del Año (Random), con el que sumó seis galardones. Vio la premiación desde su bunker: sólo salió para recibir el premio mayor. (Foto Diego Soldini/GENTE).
Después de sus polémicas frases, Charly García aclara: "Lo que dije del autotune no fue contra las mujeres ni contra el trap"

GENTE acompañó a García desde la salida de su casa hacia la ceremonia de los Gardel en el CCK. El músico habló en exclusiva, después de la repercusión de sus dichos acerca de su pedido de prohibición del célebre afinador automático de voz, que generó descontento en el colectivo feminista y la música urbana.

El martes 29 fue la gran noche de Charly García (66). Con Random se llevó el Gardel de Oro (por el Album del Año) y se impuso también en las categorías Ingeniería de Grabación, Mejor Album Artista Masculino de Rock, Mejor Diseño de Portada, Producción del Año y Mejor Clip (Lluvia).

Palito Ortega, su gran amigo, le entrega el premio a Charly García (Foto Diego Soldini/GENTE).
En una premiación en la que los hombres doblaron a las mujeres en cantidad de galardones, el ex Sui Generis le dedicó el premio máximo –entregado por su amigo Palito Ortega– a Gardel, María Gabriela Epumer y a Gustavo Cerati, entre otros, y cerró con un pedido: "Hay que prohibir el autotune".

Charly García rumbo a los premios Gardel. (Foto Diego Soldini/GENTE).

Un rato antes se había presentado en el stage Duki, fenómeno del trap –género que utiliza el autotune como parte de sus producciones sonoras– con millones de views en YouTube, y todos pensaron que su discurso podía hacer referencia a él.

Luego de la entrega de premios, en charla con Clarín, García dijo algo que enfureció a las mujeres: "Cualquier pendeja va a un estudio de grabación, le muestra el culo a un productor y la contrata. Eso es el autotune". GENTE tuvo su palabra después de la polémica.

–A Clarín le dijiste que el autotune era algo con lo que las mujeres seducían a un productor y así hacían música. Muchos hombres lo usan también, como Duki, que cantó en la ceremonia.

–Fue una humorada decir que hay que prohibirlo. La primera que lo usó bien usado fue Cher, una mujer. Yo dije que hoy no importa si podés cantar o no. No tengo nada en contra de la tecnología, las mujeres o el trap… Sólo quise decir que la música queda emparchada como un Frankenstein y no importa la inspiración. El autotune sólo distorsiona la voz: no está pensado en quién lo va a usar, así que es igual para hombres y mujeres. Simplemente quise significar que así puede cantar cualquiera.

Charly García recibe el afecto de la gente. (Foto Diego Soldini/GENTE).

–¿Te sorprendió llevarte todo?

–Yo estaba expectante. El anterior me lo había ganado en 2003, y aunque me reconocieron un poco tarde, nunca es tarde. Además, me lo entregó Palito. Lo sospechaba, pero fue una sorpresa. Además de sacarme de una clínica, se ganó el cielo. Como sabés, lo escuchaba de chico y fue mi referente pop durante mucho tiempo. Realmente sentí muy buena onda de todos. Otras veces noté envidia y egos; ahora nadie se me tiró en contra.

Por Karina Noriega.

Fuente: Revista Gente

El blog de Charly García (hecho por DIOS)

Charly García, actor

$
0
0
1988. En un momento de altísima creatividad musical.
El 18 de marzo de 1990 Charly García concretó uno de sus grandes anhelos, el de tocar en un teatro de Nueva York a sala llena. El concierto de The Ritz, en pleno Broadway, es para la prole de García un hito, porque probó la consistencia de su obra ante un público diverso y una crítica exigente.

Charly se quedaría en la ciudad algunos días más para recibir un inesperado reconocimiento por su actuación en 'Lo que vendrá', estrenada dos años antes en los cines. El 24 de marzo la Asociación de Cronistas del Espectáculo Hispanos lo distinguió como mejor actor de reparto por su papel de enfermero. La institución también premió al joven director de la película, Gustavo Mosquera.

"Seguiré trabajando con Mosquera hasta que me muera, al mejor estilo Graciela Borges con De La Torre, o Liv Ullmann con Bergman”, dijo a su regreso a la revista Rock & Pop. “Ahí le cayó la ficha de que habíamos hecho algo distinto -dice el director-, porque hasta ese momento creo que para él era solo una película medio loca, medio rara”. El film narra la historia de una víctima de gatillo fácil en un futuro distópico, no sin aventuras formales. De hecho, es el primer largometraje argentino en usar steady-cam y al Hospital Garrahan, todavía no inaugurado, como escenario.

Charly se banco el rodaje con profesionalismo. “Se sentía incómodo por los tiempos de las filmaciones -recuerda Mosquera-. Era muy tedioso para él y se ponía muy ansioso. La verdad es que fue complicado. Existe mucho material de making off que lo registra”.

Rosario Bléfari también formó parte del reparto, en el papel de una espectral enfermera. La futura voz de Suárez lo recuerda como “una experiencia alocada”. “Lo más alucinante fue filmar en el hospital. Corríamos por los pasillos”, dice Bléfari, que tenía solo 21 años: “Tiempo después me encontré con Charly y recordábamos. Él tenía una visión muy clara y completa por estar más cerca del director”. Esa perspectiva le permitió a García cumplir un rol crucial en la película sin seguir muchas indicaciones o diálogos específicos.

La mayor parte del rodaje se realizó en el invierno de 1987, mientras García armaba su nueva banda. Para inicios de agosto, cuando emprendieron una gira por el interior, casi toda la película estaba filmada. El montaje final se haría con eso porque, en la noche del 8 de agosto, Charly fue preso en Mendoza por mostrar los genitales y hacer un escándalo en los camarines. Apenas salió, anunció que se iba a Brasil sin pasaje de vuelta. Ya en Río de Janeiro, Charly propuso a Mosquera que viajara con las cintas e hicieran la banda de sonido. Avanzaban a prueba y error: García proponía tonos y rumbos que se continuaban o desechaban según la opinión del cineasta. “Cuando pescaba algo que me gustaba, me pedía que me fuera y a las tres horas tenía armadas distintas versiones”, ilustra Mosquera. “íbamos escena por escena”, recuerda Mario Breuer, que estaba al mando de la consola. “Poníamos una, grabábamos y mezclábamos, siempre en sincro con el VHS”.

Las sesiones en el estudio Synth Som e Imagem de la Av. Dulcídio Cardoso 52, en Barra de Tijuca, se iniciaban temprano y tenían al teclado Roland Juno-60 como teclado estrella. Charly se encargó de todos los instrumentos a excepción de la batería, que tocó Fernando Samalea, y un bajo, que grabó André Gomes, músico residente del club Jazzmania con su trío Cheiro de Vida. La banda también acompañaba al dúo Kleiton & Kledir, que a través de Ivone de Vigilles, tendió el puente entre García y Gomes, quien dejaría la marca de su famoso slap en el track Persecución en la autopista.

Desde Brasil, Gomes recuerda “el buen humor” de García durante la sesión: “era inspirador, mantenía la energía del estudio en alto astral”. Según Gomes, García, él y el baterista de Cheiro de Vida, Alexandre Fonseca, grabaron el tema en vivo bajo la dirección de Charly, mientras corría ante ellos la escena donde el enfermero persigue al represor (Juan Leyrado). “Lo que más me cautivó de él fueron sus ansias de explorar la improvisación”, revela Gomes, que fue impactado por la presencia escénica de García en un show de octubre de ese año en Morro da Urca: “Quedé impresionado por los cambios de guitarra, que eran lanzadas al plomo desde diez metros de distancia, era fascinante”.
“Charly compuso y tocó con los ojos puestos en la pantalla”, reafirma Breuer que atesora aquello como un puñado de días felices, en los que García “estaba bárbaro” a pesar de las broncas mendocinas: “Brasil le queda como un guante; aparte todavía estaba con Zoca, que era un cable a tierra fuertísimo”.

El disco se editó en marzo de 1988, con once tracks que entraban en el sistema de melodías y guiños del ex Sui Generis, y anticipaban gemas de Cómo conseguir chicas. “Fueron sesiones muy creativas”, asegura Breuer: “era Charly fluyendo y fluyendo”. García incluso se hizo cargo de los gastos en SADAIC, ya que el presupuesto del film estaba agotado. “Tuvo un gesto maravilloso con nosotros”, asegura Mosquera.
Charly tocó algunos pasajes de Lo que vendrá en el Gran Rex, en noviembre de 1987. Allí le contó a la audiencia de qué iba la película, un recurso que repitió en Uruguay, que alumbraba a la democracia después de 12 años. “¿No enjuician a nadie?”, le dijo Charly al público, como recupera Di Pietro en su libro. “Nosotros por lo menos... a uno, dos... Los adoro, espero que... [silba] no se coman una porque total es lo mismo”

Por Luciano Lahiteau

Fuente: Revista Ñ

El Blog de Charly García (hecho por DIOS)

Charly García actuará en Córdoba el 25 de julio

$
0
0
Charly García actuará en Córdoba en los próximos días. Así lo confirmó la productora En Vivo, que estableció como fecha el miércoles 25 de julio y como lugar a la Plaza de la Música (avenida Costanera y Rodríguez Peña).

El músico replicará en esta plaza el espectáculo La Torre de Tesla, que ya estrenó en un teatro porteño.

Según los organizadores, las entradas se pondrán a la venta desde el jueves por www.edenentradas.com.ar

Fuente: La Voz

El blog de Charly Garcia (hecho por DIOS)
Viewing all 225 articles
Browse latest View live